“No estamos de vacaciones, necesitamos que la ciudadanía lo entienda y tome conciencia”: alcalde Mello Castro
El alcalde de Valledupar, Mello Castro González, acompañado de la Secretaria de Salud, Lina De Armas, llegó a la Terminal de Transportes para verificar el control que realiza el Equipo de Reacción Inmediata Coronavirus – ERIC- a los viajeros que ingresan a Valledupar.

“Queremos concientizar a todos los viajeros que tenemos una problemática, por eso hacemos seguimiento al grupo de promotores del Equipo de Reacción Inmediata -ERIC- para verificar que se está implementando el protocolo establecido, que se está brindando la educación a los ciudadanos”, dijo el mandatario.
Luego de recorrer, las instalaciones de la terminal, Castro González enfatizó en que las medidas deben ser acogidas, y resaltó que el autocuidado es la medida más efectiva para frenar el contagio del Covid-19.
“No estamos de vacaciones! Necesitamos que la ciudadanía lo entienda y tome conciencia de ello. Hay que seguir los lineamientos del gobierno nacional y ser rigurosos frente a la pandemia. Estoy verificando permanentemente los controles que realiza el equipo de reacción inmediata a los viajeros que ingresan a Valledupar”, puntualizó.
Frente a la medida establecida por el Gobierno Nacional, de aislar preventivamente a los abuelos mayores de 70 años, el mandatario manifestó que “lo más efectivo es el aislamiento social, esta es una enfermedad grave, este virus está llegando a todas la ciudades y los vamos a evitar al máximo, le pedimos a los adultos mayores que se queden en sus casas, estamos en cuarentena“, expresó.
La administración municipal acoge las recomendaciones del Ministerio de Salud y la Protección Social, la medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
• Evita el contacto cercano con personas enfermas
• Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
• Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
• Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
• Ventila tu casa
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
Equipo de Reacción inmediata contra el Coronavirus ya opera en la Terminal de Transportes de Valledupar
La puesta en marcha del equipo de reacción inmediata contra el Coronavirus ERIC, el uso de lavamanos portatiles y adecuación de zonas de aislamiento, por directriz del alcalde Mello Castro son algunas de las medidas adoptadas por la Terminal de Transportes de Valledupar en la fase de contención del virus en Valledupar.
Se trata de un equipo de salud en alianza entre la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesa, el cual está integrado por 16 profesionales que ejercen su tarea en dos turnos, cuyo objetivo es lograr que de manera permanente se haga pedagogía sobre la importancia de la prevención del coronavirus; parte de este personal estará en la llegada de los buses y en la entrada de los pasajeros.
El gerente de la Terminal de Transportes, Luis Eduardo Calderón Fuentes informó que la entidad pondrá al servicio de las salas de las empresas transportadoras material audiovisual sobre prevención, además de volantes y demás material informativo.
“Esta es una pandemia que nos está tocando a todos por eso a ustedes, las empresas transportadoras, les pedimos que tomen sus propias medidas de desinfección de los buses y socialización con sus clientes, uso de antibacteriales, además de entrenamiento a conductores y trabajadores para que sea una prevención efectiva”, les dijo el gerente de la Terminal a los delegados de los transportadores con los que estuvo reunido para analizar todo lo pertinente frente a los controles que se deben tomar contra el coronavirus.
El gerente de Copetran, Luis Fernando Reyes indicó que “es muy imporante el liderazgo que ha tomado la gerencia de la Terminal para contrarestar la llegada del virus, por nuestra parte nosotros estamos adoptando las medidas como desinfección de nuestros vehículos y sensibilizando a nuestros clientes sobre el tema a través de nuestra página oficial y a través del voz a voz”.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden.
Alcalde Mello Castro adopta medidas inmediatas para prevención del coronavirus
Comprometido con el bienestar de los vallenatos, y entendido de la importancia de articular esfuerzos ante la amenaza generada por el virus COVID-19, que está afectando la salud a nivel mundial, el alcalde Mello Castro González, en compañía del gobernador Luis Alberto Monsalvo, hizo el lanzamiento del Equipo de Reacción Inmediata Coronavirus (ERIC), conformado por 30 personas, entre médicos, enfermeros, promotores, dispuestos a identificar y atender de forma inmediata a las personas que llegan a la ciudad.

El objetivo de este equipo, que implementará a través del ‘Vehículo Comando’ acciones de control sanitario en las entradas de la ciudad, es responder a los llamados comunitarios ante posibles casos sospechosos y realizar los traslados de los pacientes a los centros de salud habilitados.
Al tiempo, el mandatario de los vallenatos declaró la emergencia sanitaria para todo el territorio del municipio de Valledupar y adoptó un conjunto de medidas extraordinarias para la prevención, control y moderación de los efectos del COVID-19, y demás enfermedades respiratorias.
La norma prohíbe:
- Concentración de más de 50 personas en todo tipo de espacio público y privado (bares, discotecas, estancos, estaderos, billares, burdeles, zonas de recreación, esparcimiento, zonas deportivas, religiosas, entre otros).
- Se restringe el acceso a los balnearios de la cabecera municipal y de los corregimientos, en los que además se prohíbe la ingesta alcohólica tanto como la realización de celebraciones familiares o comunitarias que serán controladas por la Policía Nacional, en coordinación con las secretarías locales de Gobierno y Salud.
- Se dispone, desde la Secretaría Municipal de Salud, de un Call Center para atender dudas y activar el plan de respuesta en caso de que se requiera ante un caso probable de COVID-19, en el abonado celular 310 633 22 91.
- Se ordena la implementación de un plan de contingencia en los centros de reclusión del municipio.
- Se suspenden las actividades académicas en todas las instituciones educativas oficiales y no oficiales. La suspensión inicialmente será por dos (2) semanas y adelantamiento de las vacaciones de mitad de año, entre el 30 de marzo y el 20 de abril. A partir del 20 de abril, teniendo en cuenta la evolución del Coronavirus en el país, se determinará si se continúa con el calendario escolar presencial.
- Suspender paulatinamente la atención de consulta externa de la ESE HEAD y otros servicios que aglomeren personas, lo que se seguirá haciendo de manera domiciliaria.
- Se instaló mesa de crisis para seguimiento al comportamiento del virus en Valledupar.
El decreto tendrá, inicialmente, una duración de tres meses, comprendidos entre el 16 de marzo de 2020 y el 16 de junio de esta misma anualidad. Su vigencia y eventual prórroga se somete a las evaluaciones de riesgo que se produzcan por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud Municipal.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
Alcalde Mello Castro declara emergencia sanitaria en Valledupar
El Alcalde de Valledupar, Mello Castro González, luego de liderar Consejo de Gobierno Extraordinario, que contó con la presencia del gabinete municipal, Policía Nacional y el Secretario de Salud Departamental, Hernán Baquero, concluyó lo siguiente:
- “Como alcalde de Valledupar y para defender la vida de los ciudadanos, se decreta la emergencia sanitaria y social en el municipio. Coordinando acciones con la Nación y el departamento”.
- “Se adoptan las decisiones contenidas en el decreto del presidente Iván Duque, suspendiendo las actividades escolares en las Instituciones Educativas oficiales y privadas y a las instituciones de educación superior, en el marco de su autonomía, del 16 de marzo al 30 de abril, inicialmente”.
- “Se limita a 50 el número máximo de aglomeración de personas y se implementan controles de Policía, Ejército y Secretaría de Salud en las entradas y salidas de Valledupar”
. - “Se suspende la consulta externa y las actividades de promoción y prevención en el HEAD y de ahora en adelante se harán en el domicilio. Se adecúa la sede La Nevada como sitio de aislamiento de casos sospechosos de la red pública”.
Gobierno del Mello Castro pone a tono parques y escenarios de Valledupar
Los gestores de parques coinciden en las labores de limpieza y mantenimiento de los escenarios para mostrar una cara diferente y puedan ser utilizados por la comunidad.
A través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación, Indupal, la Alcaldía de Valledupar tiene como prioridad mantener en buen estado los diferentes espacios recreodeportivos de la capital del Cesar.
En la actualidad, 18 parques están a cargo del órgano deportivo, cuyos gestores de cada uno de los escenario tienen la misión primaria de adecuarlos pero que estén a disposición de las comunidades.
Jailer Pérez, director de Indupal, aseguró que “por directrices del alcalde de Valledupar, Mello Castro González, las óptimas condiciones de los parques y escenarios es prioridad de este gobierno, trabajamos de la mano de los gestores que están a cargo de los mismos, para que tengan las herramientas suficientes para sus labores de cuido y mantenimiento de los escenarios”.
El grupo de gestores adelanta jornada de aseo y limpieza como primer paso para mostrar una cara diferente de los escenarios, la mayoría de ellos con deterioros en sus estructuras y parte de los elementos de recreación disponibles para los usuarios.

Guillermo López, gestor del parque del barrio San Martín que “lo más importante es promover el sentido de pertenencia por el escenario, en compañía de la comunidad hemos regado los árboles y adelantamos jornadas de limpieza”.
Por su parte, alcides Gutiérrez, del parque Doce de Octubre, adelanta gestiones para el mantenimiento de las Torres de energía, incluso hay quejas por parte de moradores del sector sobre el aparente robo de una de las luminarias.
La misma actividad de limpieza y mantenimiento se realiza en el parque del barrio La Popa en donde Lady Pulido, gestora del escenario, aseguró que “encontré unos baños deteriorados, una extensa maleza en las canchas sintéticas y algunos juegos infantiles en mal estado, estamos trabajando en la limpieza y mantenimiento del mismo para que quede al servicio de la comunidad”.
Igual ejercicio se hace en Villamiriam, El Viajero, La Victoria, Villa Dariana, Casimiro Maestre, entre otros.
Para articular las acciones en materia de administración y seguridad de los escenarios, se realizó una reunión en la que participaron todos los gestores, director de Indupal, representante del gobierno municipal y Policía Nacional.
Temas como la inseguridad y el consumo de sustancias alucinógenas pululan en la mayoría de los espacios de recreación de Valledupar, según coincidieron los gestores.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
Alcalde Mello Castro establece medidas restrictivas para contener la llegada del Covid-19 a Valledupar
Ante la alerta sanitaria para proteger la salud de los ciudadanos con medidas de prevención y contención del Coronavirus, dictadas por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, suspendió la realización de eventos masivos en la ciudad.
El alcalde Mello Castro aclaró que hasta el momento no hay presencia confirmada del virus en la ciudad, resaltando que es necesario continuar con las medidas preventivas y de contención que dictó el Ministerio de Salud y Protección Social para que no llegue el coronavirus al territorio; ante los eventos de Semana Santa y el desarrollo de clases, se llevará a cabo una mesa de trabajo con las autoridades eclesiásticas en cabeza del Obispo Oscar José Vélez Isaza y el Secretario de Educación, Iván Bolaños .
“Estas medidas son a nivel mundial, el país las está acatando y por supuesto, el departamento y municipio se suman”, expresó.
El alcalde entregó un parte de tranquilidad a la ciudadanía; “pueden estar tranquilos, debemos ser responsables y evitar que este virus llegue a la ciudad”, puntualizó el mandatario ante la suspensión de los eventos.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría Local de Salud, desarrolla acciones de promoción y prevención con el equipo epidemiológico y profesionales dictando capacitaciones en protocolos de atención, prevención y contención del Covid-19 de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional.
“Es importante que todos los profesionales de la salud conozcan los protocolos, por eso hemos iniciado estas acciones con los profesionales del ramo, las instituciones prestadoras de servicios de salud IPS y las Empresas Aseguradoras de Planes de Beneficios. Cabe indicar que en la terminal de Transportes y las universidades también reciben la capacitación para contener la llegada del virus”, manifestó Lina De Armas, Secretaría Local de Salud.
La funcionaria dio a conocer que se han establecido acuerdos con las universidades que dispondrán a los profesionales para abarcar el territorio con la campaña de promoción y prevención.
En el país se han confirmado nueve casos de coronavirus hasta el momento. Bogotá, Medellín, Cartagena y Buga, en Valledupar aun no se han presentado casos confirmados.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden.
Fonvisocial tiene buenas noticias para el área rural
Se terminó la espera para 29 familias de la zona rural de Valledupar. A mediados del próximo mes de abril, empieza el proceso de intervención de la Gerencia Integral para construcción en sitio propio, ejecutado por el Banco Agrario, Fenalco Santander, Comfacesar y el municipio a través del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Valledupar, Fonvisocial.
El proyecto tendrá una inversión de alrededor de mil 200 millones de pesos para viviendas nuevas, 10 en Los Corazones, ocho en Aguas Blancas, dos en Guacoche y nueve en Guacochito. Cada ocupación tendrá un total de 52m2 en área construida.
¨El ministerio de Agricultura fue el que hizo la convocatoria a través del Banco Agrario, entidad que entregará los subsidios. Fonvisocial participó como oferente y fue el encargado de escoger a los postulados quienes a su vez debían cumplir con los requisitos de tener un lote debidamente legalizado, no tener otra propiedad y no haber recibido subsidio¨, indicó Lilybeth Ramírez gerente de Fonvisocial.
La funcionaria agregó que para la actual administración era de vital importancia dar continuidad a estos procesos de la zona rural que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades quienes ya conocen la situación y están dispuestas a trabajar de la mano para que todo se desarrolle lo más pronto posible y hagan realidad el sueño de tener casa propia.
Equipo de Comunicaciones Valledupar en Orden
Administración de Mello Castro busca soluciones para salvar Emdupar
En acto público, el alcalde Mello Castro y el gerente de Emdupar, Rafael Nicolás Maestre Ternera, detallaron a la ciudadanía la situación real de la empresa de Servicios Públicos de Valledupar.

Ante una nutrida concurrencia, que se congregó en el salón de eventos Paisaje de Sol, en la que también participaron exalcaldes, exgerentes de Emdupar, gremios, líderes de la ciudad y medios informativos, el mandatario de los vallenatos informó que la situación financiera de la empresa la convierte en una entidad inviable.
“Hoy tenemos un rezago del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, tenemos muchas deudas y pasivos de la empresa. Analizada la situación y elaborado un diagnóstico, el propósito es darle una esperanza a Valledupar, para ello estamos haciendo todas las gestiones a nivel nacional con el fin de impedir una intervención. Vamos a tomar decisiones rápidas, pero necesitamos el compromiso de la ciudadanía para que pague su factura y así poder brindarle un buen servicio”, subrayó Mello Castro.

El gerente de Emdupar, por su parte, en su diagnóstico financiero, explicó que la empresa tiene un total de 92.000 usuarios de los cuales sólo el 63 por ciento se encuentra al día, con una cartera de 70.000 millones de pesos, cuyo recaudo se divide en el 35 por ciento para el colaborador empresarial Radian y el 33 por ciento se restringe en los múltiples embargos, además de las obligaciones que tiene Emdupar.
La administración actual – dijo el Gerente -, encontró una deuda de 20.500 millones de pesos “haciendo un cálculo del 2016 hasta la fecha se debe cancelar alrededor de 347 millones mensuales. Algo desproporcionado debido a que en la empresa el recaudo es variable”.
Rafael Nicolás Maestre se refirió a la nómina de 243 funcionarios, en el periodo anterior salieron pensionadas nueve personas, pero entraron a trabajar otras nueve personas. “La Superintendencia aconsejó disminuir la carga prestacional a través de una reestructuración de la empresa, pero esta no se ha podido hacer porque no tiene disponibilidad presupuestal para pagar las prestaciones sociales”, añadió el gerente.
En cuanto a la empresa Radian, Maestre Ternera reiteró que “se debe revisar este contrato y se instará a hacer las modificaciones pertinentes de manera que la empresa pueda aprovecharlo financieramente”.
Finalmente, el gerente de Emdupar propuso posibles soluciones entre los que se encuentran sacar una emisión de acciones de reserva, sin embargo esta decisión se tomará en conjunto con la ciudadanía, por lo cual, se realizarán reuniones con los gremios, los sindicatos y los líderes.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
Instituciones educativas del municipio de Valledupar iniciaron la elección del Gobierno Escolar 2020
En la institución educativa Consuelo Araujo Noguera se llevó a cabo la instalación de las elecciones del gobierno escolar 2020 de los colegios del municipio de Valledupar.
Con el propósito de continuar impulsando las prácticas democráticas que promueven la participación de la comunidad estudiantil, la Secretaría de Educación Municipal, liderada por Iván Bolaños Baute, en compañía de la Personería, Contraloría y la comunidad educativa del colegio Consuelo Araujo Noguera, instaló la elección del Gobierno Escolar en las instituciones educativas del Municipio.
“Esta es la apertura de un proceso que técnicamente se realiza a través de la democracia que tienen nuestros estudiantes, será un derrotero que determinará todo lo que corresponde a la vigilancia, seguimiento de la ejecución en cada una de las instituciones educativas”, afirmó Bolaños Baute, quien a su vez recordó que el gobierno estudiantil es el ejercicio que ejercen los estudiantes de elegir y ser elegidos, representar los intereses de su comunidad y desarrollar su capacidad de liderazgo político en la institución.
Por su parte, la contralora municipal, Mary Flor Teherán, manifestó que “los estudiantes están en un ejercicio importante en su formación académica, reconociendo, experimentando el proceso democrático, que es ser líder, lo que esa persona que quiere a su institución, que quiere liderarla, que quiere vigilar, mirar la ejecución de los recursos de esa institución. Los jóvenes elegidos el día de hoy serán unos aliados de la contraloría en el proceso de vigilancia y control de cada uno de los colegios e instituciones educativas del municipio”.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
Un paso más por la seguridad: Alcaldía de Valledupar y Policía Nacional lanzan Grupo Especial Contra el Homicidio
El primer Grupo Especial Contra el Homicidio y Erradicación de las Zonas de Miedo que se estableció en Valledupar fue lanzado en el barrio Nueve de Marzo, identificado como una ‘Zona de Miedo’.

Con 35 agentes del Grupo Especial Contra el Homicidio y Erradicación de las Zonas de Miedo, cinco agentes judiciales y un plan de desarrollo social, la administración municipal Valledupar en Orden trabaja en erradicar los actos delictivos en la ciudad.
El coronel Jesús Manuel De Los Reyes Valencia, comandante del Departamento de Policía del Cesar, estableció que con esta nueva estrategia, en alianza con la Alcaldía Municipal, se ha logrado la reducción del 100% de los homicidios y un 60% de los hurtos en Valledupar.
En el último mes se ha logrado una reducción del 100% de los homicidios y un 60% de los hurtos en Valledupar.
“Este es un complemento adicional de 40 hombres en la ciudad. 35 de ellos uniformados y cinco de policía judicial que se suman a los compromisos adquiridos en el consejo de seguridad ministerial que se llevó a cabo en la ciudad. Con ellos queremos demostrarle a la comunidad que desde que tenemos esta estrategia conjunta, hemos obtenido una reducción significativa de los actos delictivos en Valledupar”, indicó.
Por su parte, el secretario de Gobierno Municipal, Luis Enrique Galvis Núñez, afirmó: “Nosotros establecimos un trabajo conjunto bajo el lema ‘Una estrategia por la seguridad de Valledupar’, esto con el fin de entender la seguridad como un problema transversal; es decir, que no es solamente se combatirá la delincuencia como lo hemos venido haciendo con despliegue policial sino que además toda la oferta institucional del municipio de Valledupar, tendrán que girar en su visión hacia esta táctica para que se complementen los resultados”.
Para Lusmila María Herrera, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Nueve de Marzo, los planes de acción contra los actos delictivos han sido un acierto del alcalde Mello Castro González. “Por lo menos aquí en el barrio ha generado un cambio en un 100% después de que la Administración Municipal y la Policía Nacional comenzaron a trabajar en el sector. El ambiente es mejor y más tranquilo”, dijo.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden