“INDUPAL SERÁ UNA INSTITUCIÓN DE PUERTAS ABIERTAS”: JAILER PÉREZ
El Director de Indupal respondió cada una de las inquietudes expuestas por los integrantes del Concejo Municipal.
Fortalecer los clubes deportivos, promover programas de Hábitos y Estilos Saludable, a través de actividades recreodeportivas, acompañamiento a la realización de los Juegos Bolivarianos y mantenimiento de los escenarios, fueron los temas principales expuestos ante el Concejo por el Director del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Valledupar, Indupal, Jailer Pérez.

Atendiendo las directrices del alcalde de Valledupar Mello Castro González, el ejecutivo del deporte vallenato indicó que “el objetivo de este ejercicio fue dar a conocer un informe del empalme de la vigencia 2016-2019, encontramos que el instituto fue de puertas cerrada, nosotros le abriremos las puertas a toda la comunidad vallenata”.
La realización de los Juegos Indígenas, Juegos Metropolitanos y Juegos por la Infancia también están en la agenda de Jailer Pérez García, socializados ante el Concejo Municipal.
En su intervención, el director de Indupal entregó un balance del estado financiero del órgano deportivo y respondió las inquietudes de los Ediles que pretenden facilitar las herramientas para que el deporte vallenato vuelva a la elite nacional.
“El objetivo de Indupal es fortalecer los clubes como columna vertebral para el fomento de cualquier disciplina, atendiendo las indicaciones del Alcalde Mello Castro, también redoblaremos esfuerzos en apoyar el proceso de nuestros deportistas y no cuando hayan ganado medalla, él es consciente que el deporte es el vehículo principal para recomponer el tejido social, no podemos abrirle el camino al deterioro de nuestros jóvenes”, puntualizó Jailer Pérez García.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
Fui elegido en el OCAD Regional Caribe y OCAD Corpocesar, trabajaremos en proyectos importantes para Valledupar
El alcalde de Valledupar Mello Castro González fue elegido para tener voz y voto en los proyectos transversales que se presenten ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD Caribe para el presente año, en una elección en la que participaron los 25 alcaldes del departamento, actividad organizada por funcionarios del Departamento Nacional de Planeación DNP., en el marco de la Primera Cumbre de Alcaldes del Cesar.
Castro González también fue elegido y tendrá la misma injerencia para la aprobación de proyectos que se presenten ante el OCAD Corpocesar, para la vigencia 2023 en compañía de los alcaldes de Gamarra y Curumaní. Como se conoce, para tener representación en el OCAD Regional Caribe, por departamento se escogen dos alcaldes por cada vigencia (dos por cada año hasta el 2023); mientras que para el OCAD Corpocesar, se eligen tres mandatarios locales para las mismas vigencias.
Para el mandatario de los vallenatos sus dos elecciones ante los citados OCAD, son un voto de confianza, el reconocimiento a su liderazgo y la oportunidad inmejorable para gestionar proyectos de alto impacto para la ciudad y el departamento, “es la confianza que me han dado los compañeros y el compromiso de sacar adelante proyectos importantes para toda la región. Hoy seguimos comprometidos para seguir trabajando por nuestro departamento, por nuestro municipio y es el inicio de grandes cosas que vienen para Valledupar”, aseguró.
La elección del Alcalde Mello castro para aprobar proyectos transversales ante los OCAD es un espaldarazo a sus intenciones en pro del desarrollo y el orden para Valledupar, si se tiene en cuenta que es un municipio que no recibe regalías por la explotación del carbón es la capital del Cesar, “tenemos que gestionar proyectos transversales importantes y de alto impacto que puedan mejorarle las condiciones y la calidad de vida a la gente. Nuestro principal aliado es el señor gobernador Luis Alberto Monsalvo y sabemos que contamos con su apoyo. Lo hemos venido manifestando: nosotros tenemos una difícil situación financiera, pero sabemos que de la mano del señor Gobernador podemos acceder a esos recursos de regalías”, enfatizó.
Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, OCAD, tienen un eje transversal para la aprobación de proyectos, un OCAD es un organismo donde compaginan los 3 niveles de gobierno: Municipal, Departamental y Nacional; de allí la importancia de la elección del Alcalde Castro González para integrarlos porque tendría una incidencia de concepto y aprobación de los proyectos de impacto que sean presentados.
Gestionaremos recursos para hacer de Valledupar un municipio de propietarios¨, Lilibeth Ramírez, gerente de Fonvisocial
El alcalde Mello Castro quiere convertir a Valledupar en una ciudad de propietarios, pero antes debe resolver los problemas de titulación y legalización de predios, heredados de gobiernos anteriores.
La afirmación la hizo Lilibeth Ramírez Mendoza, gerente del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Valledupar, Fonvisocial, durante el debate de control político adelantado por el Concejo de Valledupar, que quiso conocer el estado de las titulaciones del cuatrienio 2016 – 2019.
“La situación en que encontramos la entidad es preocupante, debido a que el número de titulaciones y legalizaciones estaban por debajo de los niveles de ejecución que deben desplegarse durante cuatro años”, expresó Ramírez Mendoza ante los concejales de Valledupar.
Explicó que durante la administración pasada, el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, mediante el convenio interadministrativo número 0001 de 2016, celebrado entre la Gobernación del Cesar, Superintendencia de Notariado y Registro – SNR – y el Municipio de Valledupar, fueron entregados 1345 títulos, de los cuales 1262 correspondieron a la cabecera municipal, 83 a los corregimientos de El Jabo, La Mesa, La Vega y Las Raíces y 51 por venta directa, los cuales suman 1396.
Para la Gerente de Fonvisocial, la ausencia absoluta de voluntad derivó en estas cifras tan bajas. Los procesos de titulación se desarrollaron sin que los propietarios tuviesen claridad de la forma en que debían adelantarse, situación que entorpeció las legalizaciones y, por ende, las titulaciones.
“Nuestro Alcalde quiere apuntarle a una ciudad de propietarios, pero nos urge antes gestionar recursos para solucionar los problemas de vivienda que tiene el municipio. Para nadie es un secreto la problemática de las invasiones, y si queremos, desde la legalidad, resolver estas dificultades y consolidar programas de construcción y mejoramientos de vivienda, debemos contar con el apoyo del gobierno nacional”, subrayó Lilibeth Ramírez.
La Gerente también se refirió al estado del proyecto El Porvenir, cuyo avance se encuentra en el 94%. Este contrato fue suspendido el 15 de enero de este año, pero se están haciendo las diligencias correspondientes para reactivarlo y poder continuar con la entrega de las viviendas como lo indica la sentencia T – 946 de 2011.
Lilibeth Ramírez estará nuevamente frente a los concejales el próximo 6 de febrero.
Anexos:
MUNICIPIO DE VALLEDUPAR – TITULACION DE PREDIOS FISCALES
CABECERA MUNICIPAL No. DE PREDIOS TITULADOS
25 DE DICIEMBRE 26
BELLO HORIZONTE 98
FUTURO DE LOS NIÑOS 148
LA ROCA 36
NUEVO AMANECER 37
NUEVO MILENIO 178
VILLA CONSUELO 215
FRANCISCO JAVIER 524
ZONA DE CORREGIMIENTOS No. DE PREDIOS TITULADOS
CORREGIMIENTO DEL JABO 35
CORREGIMIENTO DE LA MESA 17
CORREGIMIENTO DE LA VEGA 10
CORREGIMIENTO DE LAS RAICES 21
TOTAL 1345
Año Número de legalizaciones por venta directa
2016 11
2017 16
2018 8
2019 16
Para un total de la vigencia 2016-2019 de 1345 predios titulados y legalizados titulación gratuita y 51 por venta directa, lo que nos da un total de 1396.
Agua potable y saneamiento básico, prioridades para Atánquez
Con priorización de recursos, Gobierno Mello Castro, mejorará el saneamiento básico y agua potable en los corregimientos.
El Gobierno Municipal que liderada el Alcalde Mello Castro González, ratificó en el corregimiento de Atánquez, en el marco de la segunda jornada de talleres para la concertación del Plan de Desarrollo 2020 – 2023, su compromiso con inversiones prioritarias, como el agua potable y el saneamiento básico, para la zona urbana y rural de Valledupar.
Por eso, el mensaje del Alcalde Castro González fue claro para la comunidad: “vamos a priorizar la inversión de los recursos que mejoren las condiciones de vida de la gente, especialmente con los servicios públicos”.

Así mismo agregó que, “ustedes son los protagonistas de esta historia que quiero construir de la mano de la comunidad; por eso, queremos también concertar importantes objetivos en salud, educación, vías rurales, medio ambiente y para ello tenemos toda la disposición para trabajar y mostrar resultados contundentes”.
Por otro lado, en los próximos días los talleres también se realizarán en las seis comunas de Valledupar, donde se espera recibir por parte de la ciudadanía todas las problemáticas desde sus perspectivas, y así plantear y promover las acciones afirmativas y necesarias en el PDD municipal.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar En Orden
Un Plan de Desarrollo con visión de comunidad.
Agua y saneamiento básico serán mis prioridades, así lo manifesté en el primer taller del PDD
Con la participación de líderes de los corregimientos del norte de Valledupar, el alcalde Mello Castro González dio inicio este sábado en Patillal a las mesas de trabajo para la conformación del plan de desarrollo del cuatrienio 2020-2023, Valledupar en Orden.
El objetivo principal de esta jornada, fue el que la propia comunidad indicara los principales problemas e inquietudes que los aquejan, identificaran las causas y, asimismo, plantearan las soluciones.
“Me siento identificado con las necesidades de la gente, mi paso por el Concejo Municipal y la Asamblea Departamental me permitió conocerlas de cerca, por eso es importante la participación ciudadana. Este será un Plan de Desarrollo incluyente, en el que entre todos tracemos el camino a seguir”, manifestó el mandatario.
Castro González agregó que para su gobierno es prioridad el agua potable en los corregimientos, que la huella a dejar sea un buen servicio debido a que de esta forma se mejora la calidad de vida de las comunidades, que sean ellas las que digan dónde deben priorizarse las inversiones.
Luis Eduardo Vega, inspector del corregimiento de La Vega, habló sobre la satisfacción de sentirse incluidos en este ejercicio y, en cierta forma, ser parte de la administración. “Me quedo sin palabras al ver este programa, nos sentimos muy bien, primer alcalde que viene con este interés de integrar a los corregimientos al Plan de Desarrollo”.
Estas mesas de trabajo se realizarán en distintos corregimientos, el turno es para Atánquez, donde este domingo harán presencia el Alcalde Mello Castro y su equipo de gobierno.
Con comunidad de los corregimientos del norte, iniciaré construcción del Plan de Desarrollo
Con el objetivo de consolidar las propuestas que surgen de los distintos sectores de la población para incorporarlas en la hoja de ruta de la administración, el Alcalde Mello Castro González dará inicio en los corregimientos de Patillal y Atánquez a los talleres para la elaboración del Plan de Desarrollo 2020-2023 Valledupar en Orden.
Este sábado 1 de febrero, a partir de las 9 de la mañana, con presencia de líderes, presidentes de juntas de Acción Comunal, madres cabezas de familia, personas en condición de discapacidad y población en general, la Alcaldía de Valledupar realizará la primera mesa poblacional en la plaza principal del corregimiento de Patillal.
El segundo taller lo liderará el Alcalde Mello Castro en el corregimiento de Atánquez, en la Institución Educativa San Isidro, el domingo 2 de febrero desde las 9 de la mañana, con todos los sectores poblacionales para luego seguir los encuentros en las comunas de la capital del Cesar, así como en Los Venados y Mariangola, corregimientos del sur de Valledupar.
Castro González afirmó que ha dispuesto de 19 talleres para tener una radiografía exacta de la problemática que existe en Valledupar, con el propósito generar espacios de participación ciudadana para lograr la consolidación de un plan de desarrollo incluyente y participativo, que permita trabajar por las necesidades prioritarias de la comunidad en general.
POSTULAMOS A AFRANIO LUIS RESTREPO COMO DIRECTOR DE LOS JUEGOS BOLIVARIANOS
El nombre del administrador de empresas y exsubdirector de Coldeportes, Afranio Luis Restrepo Villarroel, fue postulado como director de los XIX Juegos Bolivarianos, que se realizarán en 2021 en Valledupar.
La postulación del dirigente vallenato se produjo durante la reunión del comité organizador de los mencionados juegos realizada este jueves en Bogotá.
En la mencionada reunión, en la que participaron el alcalde de Valledupar Mello Castro González, el ministro del Deporte Ernesto Lucena Barrero y el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, se trataron varios temas, pero en el punto relacionado con la escogencia de cargos directivos, solo se consideró el de la escogencia del Director de los Juegos Bolivarianos 2021.
La selección de otros cargos que hacen parte de la estructura organizacional quedó aplazada para una nueva reunión del comité, que tendrá lugar en Valledupar el próximo 14 de febrero.
Así las cosas, no es cierto que se hayan otorgado funciones a otras personas, menos al exdirector de Indupal Elmer Jiménez Silva como director técnico de las competencias.
Por su experiencia y dominio de los temas deportivos, el nombre de Afranio Luis Restrepo Villarroel logró el consenso de quienes participaron en la reunión de este jueves.
“Depositamos nuestra confianza en Afranio Restrepo porque es un vallenato comprometido con nuestra ciudad. Está capacitado y conoce a fondo el manejo de eventos de esta importancia. Es un acierto porque vimos en él una persona preparada para un reto como este”, reconoció el alcalde Mello Castro, quien añadió que “estas justas nos permitirán dinamizar la economía y mostrar a Valledupar ante el mundo”.
Diseñamos ‘paso a paso’ para facilitar uso del portal tributario
La Secretaría de Hacienda de Valledupar diseñó un sencillo instructivo para que los contribuyentes de la ciudad accedan de manera más fácil al Portal Tributario del Municipio y realicen las consultas para hacer las declaraciones correspondientes al pago del tributo fiscal.
El alcalde Mello Castro González enfatizó que es necesario brindar las herramientas adecuadas a la ciudadanía para que puedan realizar los trámites y los impuestos puedan revertirse en inversión y mejora de la calidad de vida de los habitantes de la capital cesarense.
De acuerdo a lo expresado por Carlos Alfonso Araujo, secretario de Hacienda y María Lourdes Baute, Jefe de la Oficina de Rentas de Valledupar, ocho pasos garantizan la funcionalidad del portal, siempre y cuando el contribuyente los ejecute a cabalidad, “el portal está funcionando de manera óptima, ágil y segura; pero hay que tener en cuenta las condiciones del internet que el empresario o contribuyente maneje desde el sitio que realiza la consulta; no obstante, en ocho pasos les vamos a explicar cómo”, sostuvo el Secretario de Hacienda.
Estos son los pasos:
- Ingrese a la página: http://www.valledupar-cesar.gov.co/Paginas/default.aspx
- Presione click en la opción “Portal tributario”.
- Automáticamente el sistema remite a la página: http://hacienda.valledupar.gov.co/#page_1/. Allí presione click en la opción “INDUSTRIA Y COMERCIO *Presentar declaraciones”.
- Aparecerán tres opciones. Usted debe escoger la opción “Registro e impresión de formularios”.
- En tipo de declaración escoja la opción “Declaración de retenciones y Auto-retenciones Impuesto de industria y comercio y avisos y tableros –Valledupar – Bimestral”.
- En Formulario por vigencia, escoja la opción 2019-6 NOVIEMBRE – DICIEMBRE.
- Continúe diligenciando la información solicitada en el sistema.
- Una vez diligenciada la información, debe dar click en la opción autorizar. Cuando se escoge esta opción, el sistema emite un documento en pdf que debe entregarse en las entidades financieras habilitadas.
Con estas garantías, no hará modificación alguna a la fecha plazo para la presentación de la declaración de impuesto de industria y comercio, bimestre 6-2019, contemplada hasta el 31 de enero del presente año, ratificó Carlos Alfonso Araujo, secretario de Hacienda de Valledupar.
Equipo de Comunicaciones
Para estimular desarrollo económico de Valledupar, suspendí Día sin Moto
Por medio del decreto 000090 del 29 de enero de 2020 la administración municipal, en cabeza del Alcalde Mello Castro, ha determinado no darle continuidad a la medida del ‘Día sin moto’ y permitir que los días miércoles las motocicletas puedan circular por la ciudad con la restricción de parrillero hombre mayor de 14 años.
La medida contempla además la restricción del tránsito de este tipo de vehículos el día sábado de cada semana, con acompañante o parrillero entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche, y la prohibición de circulación de motos dentro de la zona céntrica de la ciudad, durante los días hábiles de la semana, entre las 8 de la mañana y 6 de la tarde.

Esta decisión fue tomada luego de que el Alcalde realizara varias mesas de trabajo y jornadas de estudio con distintos actores que involucran la movilidad, la seguridad y la economía de la ciudad, como trasportadores, Fenalco y Cámara de Comercio, entidad que realizó un estudio en el que se evidenció que las ventas del comercio durante los miércoles disminuían en 60%, factor que venía generando un impacto negativo en la economía de la ciudad.
“Esta una medida que evaluaremos trimestralmente, de tal manera que también necesitamos el compromiso de la ciudadanía, hoy estamos pensando en la generación de empleo, que no se afecte el comercio y en favorecer a los motociclistas que llevan a sus hijos al colegio y que se transportan hacia sus trabajos” manifestó el Alcalde Mello Castro.
De igual manera el gobierno local atacará la inseguridad, tendrá mano dura con todo aquel que infrinja la ley y será muy exigente en controlar la movilidad. Las multas a los infractores irán desde 30 salarios mínimos legales diarios vigentes e inmovilización del vehículo por 5 días, para los sancionados por primera vez, hasta 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, inmovilización por 40 días y cancelación de la licencia de conducción, para quienes sean multados por tercera vez, según lo dispuesto por el artículo 2.3.6.2 del decreto 1079 de 2015.
Realizamos el lanzamiento del Programa de Alimentación Escolar para beneficiar a 41 mil estudiantes
41.000 estudiantes de las distintas instituciones educativas del municipio son beneficiados con el Programa de Alimentación Escolar
Por 180 días de calendario escolar el gobierno municipal asegura que los niños, niñas y jóvenes del municipio tengan complemento am, pm y almuerzos

Con el objetivo de suministrar raciones alimentarias a niños, niñas y adolescentes caracterizados en el Sistema de Matrícula Estudiantil (SIMAT) vigencia 2020, la administración municipal en cabeza del Alcalde Mello Castro González lanzó de manera oficial el Programa de Alimentación Escolar, PAE.
En la institución educativa Leónidas Acuña, sede Rafael Valle Meza, se realizó el lanzamiento del PAE que beneficia a más de 41.000 estudiantes del municipio de Valledupar y que se extenderá durante todo el calendario escolar
El evento contó con la presencia de la Primera Gestora de Valledupar, Laura Sierra, quien señaló que: “hicimos un lanzamiento en el que nuestros niños fueron los grandes protagonistas, incluimos el componente de recreación y especialmente supervisamos qué le están dando a los menores. Lo más importante es que podamos tener siempre este control durante todo el año en las instituciones educativas”.

El líder de la carteta de educación, Iván Bolaño Baute, afirmó: “damos la garantía que nos corresponde bajo la responsabilidad de nuestros procesos administrativos, tenemos un equipo que supervisará todo el proceso y finalmente estaré al frente de esta actividad, trabajando para que se garanticen los derechos de nuestros menores”.
EQUIPO DE COMUNICACIONES
ALCALDÍA VALLEDUPAR