Población migrante con VIH en Valledupar recibirá tratamiento gratis
Gracias a un convenio entre el Hospital Eduardo Arredondo Daza y la Fundación AHF, la población migrante asentada en Valledupar con VIH y que no cuentan con el respaldo de un sistema de salud, recibirán atención médica y tratamiento gratis.
“Estamos muy felices porque tras mucha gestión de varios años hoy encontramos repuesta aquí en el Hospital Eduardo Arredondo para poder darle atención gratuita a los migrantes en situación irregular que vienen con VIH y que no pueden ser atendidos por el sistema de salud colombiano. El Hospital nos abre las puertas y pone a disposición su infraestructura, un equipo multidisciplinario de salud para que estos pacientes puedan ser atendidos en Valledupar”, expresó Liliana Andrade, directora Colombia de la Fundación AHF.
Actualmente más de 20 pacientes positivos que viven en Valledupar, estaban siendo atendidos en Cúcuta, lo que le representaba gastos de transporte y lo que les dificultaba el acceso al tratamiento, situación que cambiará con la firma de este convenio y de la disposición del HEAD.
Como lanzamiento de este convenio y preámbulo a la conmemoración del Día Mundial del VIH-Sida que se celebra el 1 de diciembre, la Fundación realizó la primera jornada de tamizaje de pruebas rápidas para VIH en el centro de salud La Victoria, referente para la atención a la población migrante.
Este tipo de jornadas se estarán programando para toda la población de Valledupar. “Nos ponemos muy felices cuando encontramos una persona positiva porque la salvamos de la muerte y el deterioro de su calidad de vida, debido a que pueden recibir tratamiento a tiempo”, acotó Andrade.
Por su parte, el gerente del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Holmer Jiménez Ditta dijo que en su administración se ha insistido en la gestión de convenios que vayan en pro de la salud de toda la población que está necesitada, “por eso trabajamos en aunar esfuerzos para lograr este convenio con AH, encaminada a la atención a la población con VIH. Vamos a continuar realizando este tipo de gestiones para traer bienestar y salud a Valledupar”.
Cabe resaltar que AHF es una organización sin fines de lucro destinada a para brindar atención médica a las personas que viven con el VIH / SIDA o están afectadas por él.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
Firmamos convenio con MinInterior para construcción de Centro Sacúdete en Valledupar
Con la visita del Viceministro de Relaciones Políticas, Daniel Palacios Martínez, el alcalde Mello Castro González da buenas noticias a Valledupar que se traducen en mejores oportunidades para los vallenatos.
Durante la agenda desarrollada con los miembros del Gobierno Nacional, el mandatario local firmó convenio entre el Ministerio del Interior y la Alcaldía de Valledupar para llevar a cabo el proyecto Sacúdete al Parque, por un valor de $2.300 millones, orientado al fortalecimiento del tejido social de la ciudad, incentivando a los jóvenes al sano esparcimiento a través de estos espacios para el deporte, recreación, innovación, entre otros.
Sacúdete al Parque, es un programa del Ministerio del Interior que busca integrar los procesos culturales, tecnológicos y recreativos al servicio de la comunidad, prevenir la violencia por medio de la generación de escenarios que faciliten la integración de la comunidad y la inclusión social, a través de infraestructuras que cumplan con tal fin.
“Desde la Secretaría de Obras Públicas estamos comprometidos con estos proyectos que significan mejor calidad de vida de los ciudadanos en términos de convivencia, cultura, deporte y esparcimiento, a través de infraestructuras adecuadas para estos espacios. El primer Sacúdete al Parque será en una de las zonas más vulnerables de Valledupar, en la comuna 4, en la zona de cesión del barrio Villa Luz, con un área de 3000 metros cuadrados de intervención”, aseguró la Secretaria de Obras, María Raiza Fuentes.
Por su parte, el alcalde Mello Castro aseguró que “hemos hecho una gran alianza entre el Gobierno Nacional y Municipal que hoy está dando resultado, son $2.300 millones que se invierten en Valledupar que van a contribuir con el desarrollo, la seguridad, la cultura y economía de los vallenatos”.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
“Vamos por buen camino, Valledupar será la ciudad deportiva de Colombia”: alcalde Mello Castro
Con el éxito alcanzado en la primera fase de la Superliga de Microfutbol, en la que Valledupar fue una de las cuatro sedes, la capital del Cesar se perfila como una ciudad atractiva para grandes eventos deportivos de carácter nacional e internacional.
Así lo reconoció la dirigencia nacional de este deporte, al asegurar que “nos llevamos una buena impresión del compromiso institucional que hay en Valledupar y el Cesar para eventos de tallas como el que acaba de terminar, es admirable como el Alcalde y el Gobernador nos facilitaron las cosas para el éxito de esta zona oriente, plasmaron las ganas que tienen en poner la ciudad a disposición de eventos deportivos de talla para mostrar ante el mundo, los felicito y seguramente, después de este logro importante, no solo el microfútbol, sino en otros deportes, Valledupar será atractiva para realizar competencias de toda naturaleza”, aseguró Asdrúbal Sanguino, miembro de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón.
Lo más importante de esta primera ronda de la Superliga de Microfútbol fue la clasificación del Real Valledupar a la segunda ronda del certamen, al ganar seis de los siete partidos disputados en el Julio Monsalvo Castilla, situación que abre caminos para que Valledupar muestre sus riquezas deportivas y de paso promocionarla como una Ciudad Deportiva.
Y esa es la propuesta institucional del actual Gobierno Municipal, en cabeza del Alcalde Mello Castro González, quien en su hoja de ruta de recomposición social, tiene como prioridad fortalecer la infraestructura, promover políticas deportivas que generen turismo, dinamizen la economía y potencialicen una ciudad atractiva en materia deportiva.
“En nuestro gobierno redoblamos los esfuerzos en materia deportiva para tener una ciudad atractiva para el turismo, una ciudad deportiva que sea escenario para grandes eventos.
Nos satisface que desde el orden nacional e internacional comiencen a poner los ojos en Valledupar, con una infraestructura fortalecida y un respaldo institucional que garantice la masificación de todas las disciplinas deportivas”, aseguró el alcalde Mello Castro.
Desde el Instituto Municipal de Deporte y Recreación, Indupal, cumplen al pie de la letra todas las directrices de gobierno para tener una ciudad en movimiento en temas deportivos.
Esta semana se realizaron se realizaron certámenes como el BMX Freestyle, el Torneo de Voleypié, Festivales de Atletismo, Encuentros de Levantamiento de Potencia que diferentes barrios, eventos de taekwondo como la Copa TKD Valledupar 2020, Festival de tres puntos y tiros libres en la disciplina de baloncesto, entre otros.
Toda esta bonanza deportiva sirve de antesala para preparar la ciudad en la realización de los XIX Juegos Bolivarianos, Valledupar 2022, mediante la buena disposición que existe desde Gobierno Municipal, en materializar un sueño que cambiará la historia del deporte vallenato.
Un Gobierno Social
Con apertura de Albergue temporal, brindamos atención humanitaria a población vulnerable en Valledupar
Con apertura de Albergue temporal, la Alcaldía de Valledupar liderada por el mandatario Mello Castro González, brinda atención humanitaria inmediata a la población vulnerable de la ciudad.
En este sentido, priorizará la entrega de ayudas a aquellas personas que requieran de esta asistencia de hospedaje, en donde se les brindará alimentación, kits de aseo y transporte a cualquier destino nacional.
De igual manera, desde Gestión Social se articulará con las Instituciones del Estado para brindar dicha ayuda y acompañamiento social, restableciendo y reparando los derechos de los miembros de un núcleo familiar en el que se hayan presentado casos de violencia, maltrato o explotación; y activará una estructura técnica y operativa que permita desarrollar oportunamente las acciones de atención a dicha población.
“Con este proyecto intensificaremos nuestro trabajo para fortalecer el tejido social de Valledupar. Queremos que los índices de violencia, maltrato y abuso se disminuyan. Por esto, con esfuerzo, dedicación y compromiso entre todos las autoridades competentes se restablecerán los derechos de nuestra gente en condición de vulnerabilidad,” manifestó la primera gestora del Municipio, Laura Sierra.
Con este proyecto, la comunidad podrá acceder a los servicios de alimentación tres veces al día, alojamiento por un periodo máximo de 10 días o de acuerdo a lo establecido por la entidad remitente; transporte, en caso que se requiera traslado a otra ciudad; kit de aseo y atención psicosocial.
Para dicha atención la Oficina de Gestión Social y Secretaría de Gobierno, establecieron una ruta de intervención que tendrá como punto de partida la identificación de la población necesitada, el proceso de remisión por entidad autorizada, proceso de apoyo municipal, atención integral y restablecimiento de derechos para lo cual estará permanentemente un abogado, una trabajadora social y un psicólogo en el albergue.
EQUIPO DE COMUNICACIONES
ALCALDIA DE VALLEDUPAR
La reparación de la malla vial de Valledupar es una realidad
El alcalde de Valledupar, Mello Castro, dio inicio al proceso de rehabilitación de la avenida Simón Bolívar para garantizar una mejor movilidad en el municipio.
Luego de dos meses del proceso de licitación adelantando por la Secretaría de Obras Públicas, fue adjudicado el contrato para el mejoramiento de la malla vial del municipio de Valledupar, que dio inicio el mandatario pensando en los conductores y en la ciudadanía en general.
Con la participación de 96 oferentes, se llevó a cabo la audiencia de adjudicación para la licitación pública No LOP 002-2020 que comprende la rehabilitación de placas en concreto rígido premezclado, reparaciones de andenes y bordillos en vías urbanas del municipio de Valledupar.
Con esta intervención la administración municipal tiene el objetivo de mejorar la malla vial para brindar seguridad a los ciudadanos al transitar por las calles de Valledupar.
El alcalde Mello Castro González estuvo en el lugar en donde se dio inicio a la intervención, argumentando que “la rehabilitación de la malla vial en la avenida Simón Bolívar es una realidad. Dimos inicio a este proceso para garantizar la seguridad vial de los ciudadanos. Con orden e inversiones prioritarias lo estamos logrando”.
“Con una inversión de $1.300 millones y la participación de 96 oferentes, se llevó a cabo un proceso transparente que sin lugar a dudas, impactará de manera positiva a los conductores y ciudadanía en general, quienes habían manifestado la necesidad de esta intervención que hoy la administración Valledupar en Orden, dio inicio”, agregó.
Por su parte, la Secretaria de Obras Públicas, María Raiza Fuentes, aseguró que “nos tomamos el tiempo necesario para estudiar y evaluar las 96 propuestas que recibimos en el proceso de licitación que se dio en el SECOP II, a través de pliegos tipo, inmediatamente fue escogido el ganador, pasamos al proceso contractual y finalmente, estamos aquí cumpliéndole a la comunidad, que es nuestra prioridad. Haremos un acompañamiento constante y estricto para que se cumpla el cronograma de ejecución y se haga una obra de calidad que perdure en el tiempo”.
Estas intervenciones que buscan el mejoramiento de la malla vial, se realizarán en diferentes puntos críticos de la ciudad, que el equipo técnico de la Secretaría de Obras ha identificado a través de visitas de inspección.
“Hemos pedido al contratista darle celeridad a la intervención, para una vez finalizado el proceso en la avenida Simón Bolívar, ocuparnos de otros tramos y calles que ya hemos identificado con anterioridad”, finalizó el mandatario de los vallenatos.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
Centro de Salud La Victoria abrió sus puertas a la población migrante en Valledupar
Agradecida está la población migrante y de colombianos retornados a Valledupar que no están cubiertos por el sistema de salud, por la habilitación del Centro de Salud La Victoria que abrió sus puertas para brindar atención integral a esta comunidad.
“Muy agradecida porque en otras ocasiones hemos ido a hospitales y no nos han atendido por no tener Sisbén y la oportunidad de facturar”, dijo emocionada Gleiciré Bracho, una de las primeras usuarias del centro asistencial.
Este lugar había permanecido cerrado por ocho años y su infraestructura estaba deteriorada, por lo que a través de un convenio de cooperación con la Fundación Americares, el Hospital Eduardo Arredondo Daza lo recuperó y adecuó para atender a la población migrante.
“Después de 8 años pudimos abrir este centro de salud, y ha sido de la mano del gerente, de las organizaciones sociales y los convenios que han venido gestionando el Hospital Eduardo Arredondo. Hoy queremos darle esta noticia positiva a la población ya que van a tener la oportunidad de tener un centro de salud a la mano con todo el equipo técnico y de salud que está dispuesto a atenderlo de la mejor manera”, expresó el alcalde de Valledupar Mello Castro González.
Desde el mes de abril. El Hospital Eduardo Arredondo Daza ha brindado 7930 atenciones a 4586 personas migrantes de todas las edades que han llegado a las diferentes sedes de la entidad, las cuales a partir de hoy se concentrarán en el Centro La Victoria, donde recibirán los servicios de medicina general, psicología y entrega de medicamentos.
“Vimos que esta población migrante no tenía quien los atendiera, eran huérfanos en la atención en salud y por eso nos pusimos la camiseta para gestionar con una ONG para prestar este servicio, hoy lo estamos cristalizando, el sueño se hace realidad, hoy mostramos una victoria temprana”, acotó Holmer Jiménez Ditta, gerente del HEAD.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
Inauguramos con Minvivienda parque semilleros de paz, espacio recreativo para 7.600 personas de Nando Marín y sectores aledaños
Con la inauguración del Parque Recreativo Semilleros de Paz, en la Urbanizacio Nando Marín, el Alcalde de Valledupar, a través del Ministerio de Viviendo y la Financiera de Desarrollo Terrotorial, Findeter, continúa generando espacios recreodeportivos que apunten a una ciudad atractiva para el turismo deportivo.
Más de 7.600 personas del sector se beneficiarán con este escenario que consta de una cancha múltiple, juegos infantiles, gimnasio biosaludable, senderos peatonales y zonas verdes con una inversión que supera los 974 millones de pesos por parte de la cartera de vivienda con la gerencia operativa de Findeter.
En esta obra de impacto social, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes del lugar, el gobierno municipal aportó el lote, ubicado en un lugar estratégico diseñado para crear espacios de diversión y sano esparcimiento.
El alcalde Mello Castro destacó la motivació del Gobiermo Nacional en poner los ojos en Valledupar: “En nombre de la juventud y como alcalde de Valledupar, quiero decirle Ministro, que nos sentimos orgullosos de que usted nos haga este acompañamiento y siempre le traiga buenas noticias a nuestra ciudad, importantes logros en materia de vivienda, de ciudad, de territorio, se nota el sentido de pertenencia que tienen por Valledupar. Y ese es el compromiso que nosotros queremos ver en el gobierno nacional, por eso sentimos que es sumamente importante venir a dar estas noticas que generan desarrollo. Estos espacios que le dan oportunidades a la gente en estos momentos tan difíciles que hemos tenido durante este año de pandemia. Tenemos un compromiso y una responsabilidad en seguir llevando obras importantes a los estratos más bajos y a la gente que más lo necesita”, reconoció.
El fortalecimiento de la calidad de vida de los vallenatos es un compromiso institucional, con un componente social que apunta a generar oportunidades de desarrollo en todas sus manifestaciones. “Hemos establecido con el Ministerio de Vivienda una gran alianza que propende por el desarrollo de Valledupar, logramos la histórica aprobación del mejoramiento del acueducto de Patillal, además en convenio con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, tenemos en ejecución dos convenios que mejorarán la calidad de vida de muchas familias de la ciudad: el programa Casa Digna, Vida Digna, con el cual más 450 hogares recibirán mejoras locativas en sus viviendas con una inversión de 3.500 millones de pesos por parte del Ministerio y un importante esfuerzo financiero por parte del municipio, de 1.500 millones”, recordó.
Mello Castro González dijo que “las
as inversiones que hagamos tienen que traducirse en estrategias para mejorar las condiciones y la calidad de vida de la gente”.
En respuesta a ese reconocimiento del Alcalde de Valledupar hacia el Gobierno Nacional, el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, dijo que “hoy estamos juntos cumpliéndole a Nando Marín, porque la verdadera política de vivienda es la que construye espacios sostenibles, para nosotros es fundamental revitalizar las zonas en donde entregamos viviendas a través de estas infraestructuras complementarias para el bienestar y desarrollo de las comunidades”.
Por su parte, el director del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Valladupar, Indupal, Jailer Pérez García, aseguró que “nuestro alcalde Mello Castro siempre ha demostrado su compromiso en promover este tipo de espacios para que la comunidad tenga un lugar en donde recrearse, haya más escenarios para los niños y jóvenes, el mensaje es claro, hay que cuidarlos, estos sitios son de ustedes y deben velar por su buen estado”.
Hospital Eduardo Arredondo Daza trasladó sus servicios para brindar atención a la población en condición de calle
La mañana de este lunes, la población en condición de calle que se reúne en el comedor de la Iglesia Tres Ave Marías en la zona céntrica de Valledupar, recibió atención integral en salud por parte del equipo médico del Hospital Eduardo Arredondo Daza que le llevó los servicios de medicina general, laboratorio clínico, vacunación, salud oral y entrega de medicamentos, a esta comunidad vulnerable; además de las pruebas de Covid-19 y tamizaje para pruebas rápidas de VIH a través del Plan de Intervenciones Colectivas articulado con la Secretaría de Salud Local.
“La administración del alcalde Mello Castro González siempre ha querido apuntarle a los social, y nosotros desde nuestra institución, estamos apoyándolo y acompañándolo en esta noble misión. Llegamos a los habitantes en condición de calle brindándoles una atención en salud con toda la integralidad de nuestros servicios. Además hoy tenemos un convenio con la Secretaría de Salud Local para aplicar con el Plan de Intervenciones Colectivas el tamizaje de pruebas de VIH a esta población”, expresó el gerente del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Holmer Jiménez Ditta.
En total se hicieron 164 intervenciones en salud y 30pruebas para VIH a esta población.
El presbítero Francisco Arcila Montoya que se ha dedicado a brindar alimentos a esta comunidad durante varios años, agradeció el gesto de la entidad, asegurando que las personas en condición de calle necesitan los servicios en salud y muchos no pueden acceder y terminan automedicándose. “Todos tenemos que preocuparnos por todos pues de lo contrario no saldremos adelante”, acotó.
Garantizamos alimentación complementaria a más de 4.000 adultos mayores en Valledupar
Con un recorrido por diferentes puntos de recepción de alimentación complementaria ‘Abuelos de Primera’, de los 30 que se encuentran ubicados en la zona urbana de Valledupar, la Primera Gestora, Laura Sierra, supervisó la gestión de este proyecto social que beneficia a más de 4.000 adultos mayores, bajo el liderazgo del alcalde Mello Castro González.
En Mareigua, Maruamake, Brisas de la Popa y Dangond, se comprobó, por parte la Primera Dama, que se cumpliera con la minuta correspondiente, la cual fue diseñada por una nutricionista teniendo en cuenta los nutrientes, carbohidratos, entre otros, que debe consumir el adulto mayor.
Para Sierra, la prioridad es mejorar la calidad de vida de dicha población; es por esto, que se aumentó el número de beneficiarios en este proyecto, y que reciben a diario incluyendo fines de semana y festivos, su alimentación. Así mismo, “este año debido a la pandemia los abuelos no pueden venir a almorzar hasta los puntos; por esto, creamos esta nueva modalidad con los portas para que ellos se la puedan llevar hasta su casa; y los que no puedan mandan su apoderado y llevan su alimentación a su casa”, manifestó la Primera Dama de Valledupar.
Cabe resaltar que en los corregimientos también hay adultos mayores beneficiados con este Programa; sin embargo, la entrega se hace directamente en lo hogares, a través de paquetes nutricionales.
Con la Superliga en Valledupar seguimos consolidando una ciudad deportiva”: alcalde Mello Castro
“Vamos por el camino correcto para convertir a Valledupar en una ciudad deportiva, atractiva para el turismo deportivo que contribuya a dinamizar nuestra economía. Hoy hacemos realidad el compromiso institucional con la Superliga de Microfútbol, Valledupar 2020, un certamen que acogemos con mucha responsabilidad y sobre todo brindar todas las garantías para su éxito y desarrollo”, dijo el Alcalde de la capital del Cesar, Mello Castro González, durante el lanzamiento del certamen.
El primer mandatario de los vallenatos presidió la ceremonia de presentación de su ciudad como sede oriente de la Superliga de Microfútbol, que albergará siete equipos de diferentes regiones de Colombia como Visionarios (Sincelejo),
Caporos (Montería), Ocaña (Norte de Santander), Tiburones (Barranquilla),
Bolívar (Cartagena), Unión Santander (Barrancabermeja) y Real Valledupar en su quinto año de participación en el certamen de fútbol de salón.
De esta forma quedó integrado el grupo A, zona oriente, fase de grupos, que se disputará entre el 14 y 20 de noviembre del 2020.
“Desde el Gobierno Municipal brindamos todas las garantías para que este proyecto sea una realidad, nosotros tenemos la convicción de que Valledupar se convertirá en una ciudad con un alto flujo de turistas, no solo en Festival Vallenato, sino con la realización de muchos eventos deportivos de importancia. Estamos haciendo grandes esfuerzos en mejorar la infraestructura en temas de escenarios, pero no nos olvidamos de la formación y crecimiento integral del niño, desde Indupal abrimos las Escuelas de Formación Deportiva para contribuir a un crecimiento sano del niño, tanto en lo deportivo como en lo personal”, aseguró Castro González.
Por su parte, el director de Indupal, Jailer Pérez García, manifestó que “nos llena de satisfacción que desde el orden nacional hayan puesto los ojos en Valledupar, nosotros como instituto damos todas las garantías logísticas y administrativas para que la Superliga de Microfútbol sea un éxito, creemos en este grupo de jugadores que hoy representa al Real Valledupar. Tendrán el respaldo institucional para conseguir los objetivos”.
El técnico del Real Valledupar, William Dann, dijo que “este es un equipo que está para grandes cosas, compacto en cada una de sus líneas. Hemos hecho un buen trabajo de entrenamiento con jóvenes que sueñan con el éxito. Confiamos en el talento de ellos y seguramente los resultados van a llegar”.
A nuestro equipo @Realvalledupar, todos los éxitos, sabemos del talante de sus jugadores y del trabajo que hacen por dejar en alto nuestro municipio. Sigan así, trabajando con disciplina y orden. pic.twitter.com/kBGQm8fB9n
— Mello Castro (@MelloCastroG) November 9, 2020