Se fortalecen acciones de seguridad en comuna cinco de Valledupar
Con el objetivo de continuar en la disminución de cifras en los delitos y acompañar de manera permanente a la comunidad, la Administración Municipal ‘Valledupar en Orden’ desarrolló en la Comuna Cinco una Mesa de Seguridad para fortalecer la estrategia en la ciudad.
“Continuaremos en todas las comunas de Valledupar. Esta es una estrategia que nos permite tener el contacto directo con la comunidad y líderes para detallar de primera mano la problemática de seguridad, pero a través de ese conocimiento, actuar de manera inmediata generar compromiso a corto, mediado y largo plazo”, indicó Luis Enrique Galvis, secretario de Gobierno Municipal.
Durante el desarrollo de la Mesas de Seguridad se han identificado problemáticas como: falta de ayudas tecnológicas en los sectores y solicitud de mayor presencia de la fuerza pública, por lo que se trabaja en darles solución efectiva.
Cesar Ahumada, edil de la Comuna 5, estableció que el desarrollo de la reunión da un parte de tranquilidad a la comunidad porque se atacarán los puntos críticos de la comuna.
“Es muy importante para nosotros porque nos dan la seguridad del acompañamiento de la Alcaldía Municipal, Policía Nacional y Ejército Nacional”, dijo.
En la reunión se contó con la presencia de Eduardo Campo, secretario de Gobierno Departamental, quien reiteró que esta estrategia busca establecer un diálogo con la comunidad e intervenir con contundencia.
La mesa fue destacada por la comunidad, toda vez que esta manifiesta que era lo que necesitaban para controlar la seguridad del sector. “Nos escucharon y plantearon las soluciones a la situación que día tras día se ve en nuestra comunidad”, explicó Darwin Salas, presidente de la Junta de Acción Comunal, JAC, del barrio Candelaria Norte.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar En Orden
La alcaldía de Valledupar brinda alimentación complementaria a más de 4.000 abuelos.
La administración Valledupar en Orden, que lidera el alcalde Mello Castro González, amplió en 800 cupos el número de adultos mayores beneficiados dentro del programa social de alimentación complementaria, que implementa el Municipio tanto en el casco urbano como en la zona rural, en medio del marcado objetivo de acompañar a esta población y propender por garantizarles una mejor calidad de vida.
Es así como el Municipio pasa de 3.500 a 4.300 beneficiados en la presente vigencia para que más adultos mayores puedan acceder a la alimentación complementaria, dentro de todas las estrategias que ha trazado para esta población el alcalde Mello Castro, por intermedio de la Primera Gestora, Laura Sierra.
Así mismo, se amplió el número de puntos dispuestos para la preparación de los alimentos y recepción de los adultos mayores; cabe resaltar, que el proceso tiene una nueva metodología de entrega, ya que los adultos pueden enviar a un tercero con una autorización por medio de un familiar o cuidadores, para reclamar esta alimentación y prevenir la aglomeración y vulnerabilidad de las personas de la tercera edad, sobre todo en tiempos de pandemia.
La Jefa de la Oficina de Gestión Social, Karen Estrada Vanegas, precisó que “la metodología de entrega se está haciendo a través una minuta la cual fue establecida por una nutricionista, quien hace seguimiento al cumplimiento de la misma, donde especifica el gramaje, las proteínas, los carbohidratos y todo lo necesario que deba consumir el adulto mayor en el día a día.”
Adicionalmente, Estrada Vanegas manifestó que desde la Administración se ha supervisado que la entrega de los alimentos se está haciendo cumpliendo los protocolos de bioseguridad, de asepsia y estándares de calidad. La hora de entrega de los alimentos es a partir de las 11 a.m. hasta las 1:00 p.m.
Por último, los comedores ‘Abuelos de Primera’ satisfactoriamente están brindando este servicio social no solo de lunes a viernes, sino que implementaron los fines de semana y días festivos.
Mediante jornada de capacitación, la Oficina de Gestión Social promovió el autocuidado y prevención del cáncer de mama
Con el objetivo de seguir impulsando el autocuidado y la prevención del cáncer de mama en Valledupar, la primera dama del Municipio, Laura Sierra, desde la Oficina de Gestión Social, lideró una jornada especial en este ‘mes rosa’ como es denominado octubre, tiempo en el que se destaca la lucha de miles de mujeres en el mundo que han padecido de esta patología.
Es por ello, y pensando en replicar este mensaje a toda la comunidad, que fueron invitadas madres del programa Familias en Acción para recibir orientación acerca de ‘los signos y síntomas del cáncer de mama’ y el autocuidado. Ellas estuvieron atentas a la exposición del tema por parte del doctor Juan Carlos Mindiola García, médico especialista en cirugía general, oncología y mastología, quien aseguró que los índices de esta enfermedad aumentan cada vez más, lo que obliga a tomar medidas preventivas para la detención temprana; así mismo ofreció de cortesía la atención médica a tres de las mujeres que asistieron a este evento.
“La iniciativa está orientada a que las mujeres pierdan el miedo, que acudan al médico a tiempo y se hagan el autoexamen. Es importante que conozcan sobre estas patologías, que se concienticen que se debe ser más cuidadoso, que tanto hombres y mujeres se revisen los senos porque en la mayoría de los casos los tumores los detecta uno mismo. El cáncer no avisa, no escoge, no tiene edad”, expresó el especialista.
El taller fue participativo y sirvió para despejar dudas al respecto, tal como le sucedió con Diana Patricia Mejía Centena, quien hace varios meses descubrió una irregularidad en la parte interior del seno. “Me encuentro preocupada y a la vez agradecida con la Primera Dama y el doctor Juan Carlos Mindiola porque aprendí sobre las causas y el inicio del cáncer, pero también sobre el cuidado que se debe tener en la alimentación para impedir el cáncer de mama”, dijo.
Al tiempo, Élida Carrea Madrid, afirmó: “fue una charla muy buena, ya que desconocía muchas cosas y hoy aprendí mucho sobre el cáncer de mama, estoy muy complacida”, mientras que Sara Belisa Guerra Mendoza resaltó que el diálogo fue fundamental para comprender varios interrogantes, indicando que aportará su granito de arena para que las mujeres de su población también sean conocedoras de esta enfermedad y su forma de evitarla. “Me gustó la explicación. Seré multiplicadora del mensaje de autocuidado en el corregimiento de Badillo”, aseguró la líder.
En el encuentro también se contó con la articulación de la Policía Nacional, donde se brindó charla como medida de prevención frente a la problemática social de violencia de género; adicional, a las mujeres adultas mayores con la estrategia ‘Yo no lo abandono, yo lo cuido. Las dos charlas, iniciativas desde la oficina de Gestión Social.
Equipo de Comunicaciones
Alcaldía De Valledupar
Instalamos comisión para solucionar problemática de basuras en calles de Valledupar
Enfocado en consolidar a Valledupar como una ciudad limpia, con desarrollo urbanístico y en orden, el alcalde Mello Castro convocó a diferentes sectores e instituciones para resolver la problemática histórica de residuos sólidos en calles y demás espacios públicos.
Es así como se llevó a cabo una mesa de trabajo con representantes de Camacol, Concejo Municipal, Policía Ambiental, Aseo del Norte, líderes comunitarios y gremio de vehículos de tracción animal.
En la reunión, la primera autoridad municipal aseguró que su objetivo es hacer de ésta una ciudad visionaria, orgullo de sus habitantes y que se constituya en modelo de la región Caribe y el país.

“El compromiso de nosotros como operadores es acompañar a Emdupar y a la Administración en la limpieza de estos lugares y en la disposición final de las basuras”, aseguró Robinson Díaz, gerente operativo de Aseo del Norte.
Este hecho fue respaldado por el Concejo Municipal, es por ello que el Manuel Gutiérrez celebró la reunión y la directrices dadas por el alcalde Mello Castro para que desde Emdupar se busquen puntos satélites en diferentes sectores para, de manera provisional, llevar podas y escombros, como punto de inicio para una solución definitiva, como lo es la escombrera municipal.
“Con esto iremos mejorando la imagen de la ciudad. Esta Administración tiene toda la intención de colaborarnos y alcanzar ese objetivo”, afirmó José Calderón, representante del gremio de carromuleros.
La comunidad también vio con buenos ojos este proyecto por parte del Alcalde. En este sentido, Yesenia Maestre, representante de líderes de Valledupar dijo que tener en cuenta a la comunidad es un paso importante para que entre todos se logren grandes resultados. “Estamos prestos para trabajar con nuestro Alcalde y dejar la ciudad limpia”, expresó.
Mientras tanto, Armando Valera, presidente la Asocomuna Uno, manifestó que esta es una gran oportunidad para que en equipo se trabaje en esa hoja de ruta que permita lograr el bienestar de las comunidades.
EQUIPO DE COMUNICACIONES
ALCALDIA DE VALLEDUPAR
Con inicio de pavimentación de vías, pondremos fin a históricos problemas en Los Mayales
La comuna 2 de Valledupar recibió al alcalde Mello Castro González, quien, en compañía de la Secretaria de Obras, María Raiza Fuentes, dio inicio a la pavimentación de la carrera 5 entre calles 31 y 44, brindando una solución definitiva a problemas manifestados anteriormente por la comunidad, referentes a inseguridad, salubridad y movilidad.
Para el mandatario de los vallenatos, el bienestar y calidad de vida de las comunidades, es su prioridad, es por eso que vio a bien la inversión de $2.700 millones para pavimentar en concreto hidráulico la carrera quinta, reposición de redes de acueducto y alcantarillado y espacio público.
“De esta manera, también damos respuesta efectiva a una acción de tutela interpuesta hace 10 años, y por la cual los habitantes llevaban luchando todo ese tiempo. Hoy, con este proyecto, contribuimos al desarrollo de nuestra ciudad, disminuimos las dificultades de movilidad y garantizamos una vida más digna para nuestra gente”, puntualizó el alcalde Mello Castro.
Durante el recorrido por la zona, la comunidad acompañó al mandatario y manifestó su satisfacción por el logro alcanzado y el respaldo brindado por la administración Valledupar en Orden.
“Estamos contentos de ver nuestro sueño hecho realidad, de ver a un alcalde comprometido, que se puso en nuestros zapatos. Queríamos ver este proyecto materializado, porque nos estaba afectando a todos, con proliferación de mosquitos, inundaciones, los niños sufriendo, era bastante incómodo, pero hoy el alcalde nos ayuda a solucionar nuestros problemas”, María Luz Barrios, habitante de la zona.
Por su parte, la Secretaria de Obras, María Raíza Fuentes, manifestó que “hemos hecho un gran esfuerzo, después de hacer recorridos con la comunidad, el contratista y la interventoría, para llevar a cabo esta obra tan importante. Lo que buscamos con esta intervención es mejorar las condiciones de la vía, incluyendo las redes húmedas que garantizan un mejor servicio, así como las 4 rejillas que disminuirán las aguas lluvias que antes inundaba sus viviendas”.
Alcaldía de Valledupar reinicia obras del acueducto regional para garantizar agua potable en cuatro corregimientos
La administración Valledupar en Orden logró la reactivación del acueducto regional y en una mesa de trabajo realizada con representantes de varios corregimientos, el alcalde Mello Castro socializó la importancia de proyecto que le llevará agua potable a las comunidades del Alto de la Vuelta, Las Raíces, Guacoche y Guacochito.
Comprometido con la comunidad, el mandatario de los vallenatos, acompañado de la Secretaria de Obras y parte de su gabinete, anunció que esta intervención es una de las prioridades de su gobierno, conociendo la importancia de este servicio de primera necesidad como lo es agua potable.
“Desde la administración estamos comprometidos con las comunidades, con los corregimientos y queremos que con estas inversiones para estas obras, sean los más beneficiados. El agua potable es una de nuestras prioridades y queremos llevarla a todos los corregimientos de Valledupar, nos complace que la misma comunidad nos haga este acompañamiento para llevar a feliz término este proyecto”, precisó el alcalde Mello Castro.
“La administración municipal ha hecho un esfuerzo importante para retomar el rumbo del acueducto regional, realizando una gestión desde la Secretaría de Obras y una inversión significativa para que hoy sea una realidad, la intención es beneficiar a la comunidad con el preciado líquido que significa mejores condiciones de vida y garantías para campo”, agregó.
A su turno, la secretaria de Obras, María Raiza Fuentes, precisó que “Estamos complacidos de estar aquí anunciando tan importante obra que hemos podido reiniciar, superando los obstáculos que impedían su continuidad. Nos encontramos en la construcción de la planta de tratamiento y gran parte de las redes ya están instaladas en los corregimientos. Sabemos lo importante que es para estos cuatro corregimientos este anuncio que se traduce en calidad de vida para sus habitantes”, María Raíza Fuentes.
La construcción del acueducto regional estaba atravesando por una suspensión por motivos de servidumbre que el gobierno Valledupar en Orden pudo subsanar para devolverle la esperanza a estas comunidades que habían manifestado su necesidad, y hoy, con la visita del alcalde, recibieron una respuesta afirmativa representada en el reinicio de la obra.
“Las directrices del alcalde Mello Castro han sido que no quedarán elefantes blancos en nuestro municipio, y, por el contrario, darle prioridad a aquellas que resuelvan las necesidades primarias de las comunidades”. Finalizó la Secretaria de Obras.
Administración Municipal continúa con sus Rastreadores de Vida por toda la ciudad
Cerca de 40 empresas de domicilios que operan en la ciudad aceptaron el reto de realizarse la prueba para Covid-19 y así, brindar un servicio seguro a la comunidad de Valledupar.
“Este es un grupo ocupacionalmente expuesto, que por su trabajo se expone con muchas personas diariamente y tienen mayor riesgo de adquirir la infección”, expresó Lina De Armas, Secretaria Local de Salud.
En la jornada liderada por la Secretaría Local de Salud, el Hospital Eduardo Arredondo Daza y en articulación con las EPS del territorio, se realizaron 348 muestras de Covid-19 y se atendieron 500 ciudadanos en diferentes servicios de salud como medicina general, salud oral, citología, vacunación entre otros.
La administración del alcalde Mello Castro, tiene como objetivo, a través de los Rastreadores de Vida, llegar a toda la comunidad con búsqueda activa, recepcionar casos positivos de manera oportuna para así frenar la cadena de contagios del virus SARS-CoV-2.
De Armas, explicó que los Rastreadores de Vida, continúan llegando a toda la ciudad con un cronograma de trabajo establecido, el cual continuará este jueves 15 de octubre en la Institución Educativa San Joaquín y el viernes 16 en el corregimiento de Aguas Blancas.
Es importante que la comunidad tome conciencia de autocuidado, el virus no se ha ido, con el uso del tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento social y evitando los sitios de aglomeración, hacemos equipo por una Valledupar Saludable.
Equipo de Comunicaciones Valledupar en Orden
Dimos inicio a programa rehabilitación de vías para Mejorar la calidad de vida en la zona rural
Después de años de olvido y de vías es mal estado, la comunidad de las veredas del municipio de Valledupar, hoy tienen la oportunidad de disfrutar de mejores condiciones en las vías para transportar sus productos, producto del convenio firmado entre la Alcaldía de Valledupar y el CDT – Cesar, que hoy dio inicio al mejoramiento del primer tramo comprendido entre La Mesa – El Mamón, en el que se intervendrán 8 kilómetros con la maquinaria amarilla.
“Nuestro propósito es fortalecer la economía de esta zona con el campesinado, con los productores, para que tengan mejores condiciones en las vías y puedan transportar mejor sus cosechas hasta Valledupar. Es por esto que con el apoyo del CDT – Cesar y su maquinaria amarilla, hoy iniciamos este proyecto que mejorará la calidad de vida de nuestra gente”, alcalde Mello Castro González.
El proyecto, liderado por la Secretaría de Obras Públicas Municipal, fue establecido de acuerdo con las necesidades de rehabilitación de vías del municipio y según la productividad de las mismas. Serán un total de 65 kilómetros de vías que se intervendrán en las veredas del municipio, distribuidos de la siguiente manera:
Tengo el objetivo de fortalecer la economía de esta zona con el campesinado y los productores, para que tengan mejores condiciones en las vías y puedan mejorar el transporte de sus cosechas hasta Valledupar. ¡Hoy iniciamos este proyecto, por la calidad de vida de nuestra gente! pic.twitter.com/Tui3HMZEmT
— Mello Castro (@MelloCastroG) October 14, 2020
La Mesa – El Mamón 8 kilómetros
Tierras Nuevas – Villa Germania 8 kilómetro
San Martín – Villa Germania 8 kilómetros
Oasis – La Gallineta 3 kilómetros
Los Venaos – Petaquera 10 kilómetros
La Meza – Estación El Palmar 11 kilómetros
El Mamón – Estación de Sabanitas 7 kilómetros
Guaymaral – El Vallito 4 kilómetros
Guaymaral – El Playón de la Goya 6 kilómetros
“Con mucha satisfacción traemos la maquinaria amarilla del CDT – Cesar hasta La Mesa para darle inicio a este proyecto con los primeros 8 kilómetros de mejoramiento de vías hasta El Mamón, en esta zona serán alrededor de 25 kilómetros que permitirán a la comunidad mejorar su calidad de vida y el transporte de sus productos sin dificultades”, aseguró la Secretaria de Obras, María Raiza Fuentes.
Por su parte, Alma Castro, líder de La Meza, envía un mensaje a toda su comunidad con la materialización de este convenio, “el alcalde Mello Castro ha fijado sus prioridades en nuestra gente, y junto a la administración de Luis Monsalvo, hoy con esta buena noticia le damos la bienvenida a la esperanza, damos un parte de victoria porque comienza el restablecimiento de las vías y el proyecto de energía solar para nuestras comunidades”.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
Consejero presidencial propuso a Valledupar ser modelo de turismo accesible
Activar el “turismo accesible” y hacer de Valledupar modelo de ello, fue el punto central de la mesa de trabajo que sostuvo el Consejero Presidencial para la inclusión de personas con discapacidad, Jairo Coplatrofski con la jefe de la oficina asesora de Planeación, Cecilia Castro Martínez; la jefe de turismo de Valledupar, Luisa Orozco y el jefe de la oficina de cultura, Carlos Liñan Pitre.
Durante el encuentro, el consejero presidencial explicó con claridad la importancia de que Valledupar se reactive con “turismo accesible” que le permite a las personas con discapacidad, visitar la ciudad sin dificultades de acceso a los hoteles, museos, plazas, parque y calles de la ciudad y sobre todo que sea amigable con los adultos mayores a quienes les encanta el plan de hacer turismo en nuestro país.
Además anunció la realización del “Primer foro nacional de turismo accesible” en Valledupar, que será el primer gran paso para la organización del “foro mundial de turismo accesible“ a realizarse en el primer trimestre de 2021.
Durante “el foro mundial“ anunciado por el consejero presidencial, se compartirán las experiencias de otros países que han abierto paso a convertir sus ciudades en lugares turísticos para que todos pueden acceder y construir estrategias aplicables a las ciudades de Colombia que cuentan con una gran riqueza cultural y turística.
El jefe de la oficina de Cultura, expresó que “Valledupar es una ciudad rica porque tiene mucha oferta, cuyo turismo debe ser explotado sabiamente; somos una potencia de turismo cultural, religioso, ancestral, tenemos la semana Santa más antigua del caribe y el festival vallenato es la fiesta en la que el mundo entero quiere estar” por ello solicitó al consejero Presidencial, mayor acompañamiento para Valledupar, para que todo el tiempo la ciudad cuente güias turísticos capacitados, no solo en el enfoque diferencial, sino en el día a día.
La jefe de turismo de Valledupar, Luisa Orozco Cárdenas, expresó que todos los prestadores de servicios turísticos están comprometido con apostarle al turismo accesible y siempre tienen la mejor disposición y recalcó la importancia del acompañamiento para llegar a ser un destino turístico por excelencia, porque si ya todos llegan y quedan maravillados con Valledupar, con seguridad el primer foro será exitoso para despegar en ese turismo donde todos puedan acceder.
Equipo de Comunicaciones
Valledupar en Orden
‘Valledupar será ejemplo de Colombia en las buenas prácticas de inclusión social’: Clopatosfky
Con la visita del Consejero de la Presidencia para la Participación de Personas con Discapacidad, Jairo Clopatosfky Ghisays, el Alcalde de Valledupar, Mello Castro González, con parte de su equipo de gobierno, presentó ante el funcionario las diferentes acciones y estrategias trazadas en el Plan de Desarrollo Municipal en beneficio de la comunidad vulnerable y en condición de discapacidad. Clopatosfky Ghysais manifestó que con dicha mesa técnica, la intención es que ‘todos estemos hablando no solo el mismo lenguaje, sino que estemos articulados jalonando toda la oferta del Gobierno Nacional y todo lo que viene haciendo el Gobierno Municipal.’
También puntualizó que entre los dos gobiernos ‘convertiremos este Municipio en ejemplo de Colombia en las buenas prácticas para trabajar una verdadera política social que incluya a nuestra población con discapacidad.’
A través de las Secretarías de Gobierno, Educación, Salud y las oficinas de Gestión Social y Fonvisocial, el Alcalde Castro González tiene como objetivo incluir y beneficiar a la población con discapacidad, para que puedan acceder de manera digna y oportunidad a los diferentes programas y oferta institucional, que fortalezca a una Valledupar incluyente y participativa.
A su vez, se resaltó la labor de la Primera Gestora de Valledupar, Laura Sierra, quien abandera proyectos y gestiones sociales en beneficio de la población en condición de discapacidad. Jairo destacó que la Primera, actualmente desarrolla una importante acción, con enfoque diferencial, para las madres y padres cuidadores de esta población, brindándoles apoyo nutricional en colaboración con empresas privadas y públicas.